ORGANIZACIÓN FAMILIAR PROVISA
El corazón humano de NDTC: donde renace la esperanza.
La Organización Familiar PROVISA es el brazo social y comunitario de NDTC, diseñada para actuar donde la tecnología por sí sola no es suficiente: en el alma humana, la reconstrucción de hogares y el renacimiento de la dignidad personal y colectiva.
Nacimos como una respuesta compasiva y estratégica a las realidades que viven miles de personas: migración forzada, violencia, pérdida de planes de vida, desarraigo cultural, pobreza emocional y exclusión económica. En este contexto, PROVISA no solo acompaña: reconstruye.
Nuestra visión es clara: ninguna transformación tecnológica será sostenible si no se basa en el bienestar emocional, la seguridad familiar y la inclusión de las personas más vulnerables. En PROVISA, trabajamos para sanar, empoderar y transformar.
Reconstruyendo vidas, fortaleciendo futuros.
¿Para quién es?
Familias migrantes en riesgo o en proceso de reubicación. Madres solteras y cuidadores sin red de apoyo. Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad emocional. Comunidades desplazadas por la violencia, la crisis climática o la pobreza estructural. Grupos que han perdido su estructura familiar y buscan reconstruirla con dignidad.
Objetivos principales:
Restaurar la esperanza y los lazos familiares en entornos hostiles. Generar autonomía económica mediante el emprendimiento y la autosostenibilidad. Fortalecer la salud mental comunitaria con herramientas terapéuticas innovadoras. Promover el ejercicio real de los derechos humanos y la protección de la infancia.
Nuestro enfoque diferencial:
Mientras otros se centran en la tecnología o la infraestructura, nosotros empezamos con el corazón: el hogar, la historia, la memoria, la dignidad. PROVISA combina la acción social con la innovación humana. Creemos en la ternura como estrategia, en la resiliencia como capacidad colectiva y en la esperanza como motor de cambio.
Convocatoria abierta:
Buscamos aliados, voluntarios, terapeutas, instituciones educativas y financiadores con un propósito definido que quieran unirse a nuestra misión. Desde una clase de arte hasta una colaboración internacional, todo cuenta. Todo se transforma.
Líneas de acción:
- Terapias Artísticas para la Sanación Emocional: Utilizamos el arte como canal de liberación, resiliencia y expresión colectiva. Desde teatro terapéutico, música, danza, dibujo, hasta narrativas orales.
- Emprendimiento Familiar y Autosostenibilidad: Capacitación práctica para crear microemprendimientos liderados por familias, con enfoque en economía solidaria, autonomía financiera y redes colaborativas.
- Espacios Seguros para la Familia: Acompañamos a comunidades en la creación de entornos seguros, libres de violencia, donde se respeten los derechos, se garantice protección legal y se promueva la salud integral.
- Educación en Ética, Valores y Proyecto de Vida: Implementamos programas educativos con metodologías prácticas, holísticas y adaptadas a los contextos de exclusión o trauma. Formación para reconstruir el sentido de vida.
- Protección de Derechos Humanos y Sostenibilidad Comunitaria: Asesoramos y conectamos a familias con redes de apoyo legal, emocional y económica. También promovemos incidencia pública para fortalecer políticas inclusivas.
